NEIL GAIMAN

29.03.2021

Breve biografía

Neil Gaiman nació en Hampshire, Reino Unido, en 1960 y desde 1992 vive en los Estados Unidos, actualmente reside cerca de Minneapolis. 

Tras la publicación de su innovadora serie "Sandman" (1989-1996) se ha consolidado como uno de los creadores del cómic moderno, así como un autor cuyo trabajo atraviesa géneros y llega a un público de todas las edades. Está incluido en el Dictionary of Literary Biography como uno de los diez mejores escritores posmodernos vivos y es un prolífico creador de obras de prosa, poesía, cine, periodismo, cómics, letras de canciones y teatro. Gaiman está activo como guionista y televisión. 

Escribió el guión de la serie de televisión original de la BBC de "Neverwhere" (1996); el largometraje "Mirrormask" (2005), el guión de "Beowulf" de Robert Zemeckis. Ha escrito y dirigido dos películas: "Un cortometraje sobre John Bolton" (2002) y Statuesque "(2009). 

Un largometraje de animación basado en su libro "Coraline", dirigido por Henry Selick y estrenado a principios de 2009, obtuvo un BAFTA como Mejor Película de Animación y fue nominado a un Oscar en la misma categoría. Su episodio de 2011 de Doctor Who, "La esposa del doctor", hizo que el London Times lo describiera como "un héroe". 

También es un escritor para niños establecido. Su trabajo para lectores jóvenes, The Graveyard Book se publicó en 2008 y ganó el Booktrust Prize for Teenage Fiction del Reino Unido y la Newbery Medal, el mayor honor otorgado en la literatura infantil estadounidense, así como el Locus Young Adult Award y el Hugo Best Novel Prize. 

La concesión de la Medalla Carnegie CILIP del Reino Unido de 2010 convierte a Gaiman en el primer autor en ganar tanto la Medalla Newbery como la Medalla Carnegie con el mismo libro. La novela de Gaiman de 2013, The Ocean at the End of the Lane, fue votada como Libro del Año en los British National Book Awards y fue un Best Seller del New York Times. 

Actividad literaria

Cómo podéis ver, este exitoso autor es prolífico y se compromete con numerosas facetas artísticas. 

Ha sido durante mucho tiempo uno de los mejores escritores de cómics y también escribe libros para lectores de todas las edades. Está incluido en el Dictionary of Literary Biography como uno de los diez mejores escritores posmodernos vivos y es un prolífico creador de obras de prosa, poesía, cine, periodismo, historietas, letras de canciones y teatro.

En este link de su página web, podéis explorar cada una de las categorías. 

Obra

Comics y novelas gráficas

Cuentos

  • The Sandman
  • Tharg's Future Shocks (Reeditado en Lo Mejor de Tharg's Future Shocks, 208 páginas, julio de 2010, Ediciones Kraken, ISBN 978-84-92534-17-3):
    • "You're Never Alone With a Phone!"; ("Nunca estás solo con un teléfono") arte de John Hicklenton. Publicado originalmente en 2000 AD #488 (1986).
    • "Conversation Piece!"; ("¡Fragmento de una conversación!") arte de Dave Wyatt. Publicado originalmente en 2000 AD #489 (1986).
    • "I'm a Believer"; ("Soy un creyente") arte de Massimo Belardinelli. Publicado originalmente en 2000 AD #536 (agosto de 1987).
    • "What's in a Name?"; ("¿Qué hay en un nombre?") arte de Steve Yeowell. Publicado originalmente en 2000 AD #538 (septiembre de 1987).
  • Casos violentos.
  • Orquídea negra. (Reeditado en Orquídea Negra, 144 páginas, noviembre de 2005, Planeta Deagostini, ISBN 84-674-2135-5):
    • "One Thing Is Certain..." ("Una cosa es segura...") arte de Dave Mckean. Publicado originalmente en Black Orchid #1 (noviembre de 1988).
    • "Going Down..." ("Cayendo...") arte de Dave Mckean. Publicado originalmente en Black Orchid #2 (diciembre de 1988).
    • "Yes..." ("Sí...") arte de Dave Mckean. Publicado originalmente en Black Orchid #3 (enero de 1989).
  • Neil Gaiman: Días de Medianoche (Reedición de la recopilación americana Neil Gaiman's Midnight Days, 92 páginas, marzo de 2001, Norma Editorial, ISBN 84-8431-292-5).
    • Jack in the Green (Jack el verde) arte de Steve Bissette y John Totleben. Publicado originalmente en Neil Gaiman's Midnight Days (diciembre de 1999).
    • Brothers (Hermanos) arte de Mike Hoffman, Richard Piers Rayner y Kim De Mulder. Publicado originalmente en Swamp Thing Annual #5 (1989).
    • Shaggy God Stories (Chistes verdes) arte de Mike Mignola. Publicado originalmente en Swamp Thing Annual #5 (1989).
    • Hold Me (Abrázame) arte de Dave Mckean. Publicado originalmente en Hellblazer #27 (marzo de 1990).
  • 1602 Publicado en España por Panini en formado Best of Marvel y, tras agotarse, en formato Marvel Deluxe. (2003-2004) (para Marvel Comics).
  • Los Eternos (7 números; publicada en España por Panini con el nombre de Eternos. Dibujos de John Romita Jr.). (2006-2007) (para Marvel Comics).
  • Batman: Whatever Happened to the Caped Crusader? (para DC Comics, 2009)
  • Misterios de un asesinato.
  • El día que cambié a mi padre por dos peces de colores.
  • Corazón de arlequín.
  • Muerte: el alto coste de la vida.
  • Muerte: lo mejor de tu vida.
  • La última tentación de Alice Cooper.
  • Criaturas de la noche.
  • Mr. Punch.
  • Los lobos en la pared.
  • Días de medianoche.
  • Shamanic Princess: En busca del Trono de Yord (1994)
  • Humo y Espejos (1998)
  • Objetos frágiles (2006)
  • El cementerio sin lápidas y otras historias negras (2007)
  • Material sensible (2015)

Novelas

  • Buenos presagios (1990), en colaboración con Terry Pratchett.
  • Shamanic Princess (1992).
  • Neverwhere (1996).
  • Stardust (1999).
  • American Gods (2001).
  • Coraline (2002).
  • Los hijos de Anansi (2005).
  • El libro del cementerio (2008).
  • Interworld (2011), en colaboración con Michael Reaves.
  • El sueño de plata (2013), en colaboración con Michael Reaves, secuela de Interworld.
  • El océano al final del camino (2013).
  • Fortunately, the Milk (El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre) (2013), ilustrado por Skottie Young.
  • La joven durmiente y el huso (2016), ilustrado por Chris Riddell.
  • Mitos nórdicos (2017).

Películas y series

  • Death Talks About Life (1994)
  • Shamanic Princess (1996-1997)
  • Mirrormask (2005)
  • The Big Book Of Who Killed Amanda Palmer (2007)
  • Coraline (2009)
  • Dos capítulos de Doctor Who: "The Doctor's Wife" y el que al principio iba a llamarse "El último Cyberman" que acabó llamándose "Pesadilla en plata"
  • Los Simpsons, temporada 23, episodio 6 (voz de personaje animado basado en sí mismo), fue emitido el domingo 20 de noviembre de 2011
  • Ha aparecido en un capítulo de la serie The Big Bang Theory, en el que se interpreta a sí mismo (Temporada 11, capítulo 21 - La polarización del cometa).
  • Cómo enamorar a una chica punk (2017)
  • American Gods (2017)
  • Buenos presagios (2019)
  • Premios y reconocimientos

    La cantidad de premios y reconocimientos que tiene este autor es astronómica. Lo mejor es que consultéis los links de interés al final del artículo. 

    Opinión personal

    Creo que lo he dicho ya por redes sociales, es sin duda uno de mis autores preferidos. Por sus temáticas, por su versatilidad en géneros y estilos, por su implicación con los fans y por su arduo trabajo. 

    Además de parecer alguien increíblemente interesante y simpático , creo que es un maestro literario. Su cómic Sandman es uno de mis cómics favoritos, su obra Good Omens con Terry Pratchett ya la he adulado aquí, Coraline es prácticamente un clásico moderno para niños y American Gods es un fantástico analisis no solo de nuestra sociedad actual sino sobre todo del estado de las minorías y de la identidad cultural. 

    Sus personajes están siempre magnificamente construidos, su estilo es fluido y fácil de leer (incluso cuando hay más de 500 páginas cómo es el caso de American Gods), y desborda de imaginación. Además, de que sabe crear ambientes terrorificos o cómicos muy fácilmente. 

    Links de interés

    El vídeo #objetivoAutores en mi canal , complemento del análisis de Good Omens, que permite presentar brevemente a los autores. 

    Y además...

    En español

    En inglés

    • Literature British Council (la biografía es la misma que tenéis más arriba, pero os invito a leer la Critical Perspective que da una visión muy interesante sobre este autor)
    © passepartout_reviews . Todos los derechos reservados.
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar