ALMUDENA GRANDES

01.03.2021

Breve biografía

Almudena grandes siempre quiso ser escritora, pero por preferencias familiares, estudió en la facultad de Geografía e Historia de la universidad complutense de Madrid. 


Empezó escribiendo para enciclopedias. Hizo también sus pinitos en el cine.

 Su primera obra ya tuvo éxito desde el principio y ganó un premio "La sonrisa vertical" y llevada al cine el año siguiente.

Actividad Literaria

A parte de sus obras literarias, que se citan más abajo en el artículo, y de los numerosos premios que ha ganado, Almudena Grandes es columnista habitual del diario El País y contertulia en los programas de la Cadena SER. Se ha distinguido por sus posiciones políticas de izquierda, habiendo mostrado su apoyo público a Izquierda Unida (España). 

Así, en abril de 2007, fue una de los firmantes del manifiesto «Por la convivencia y frente a la crispación», en el que un grupo de intelectuales consideraba inaceptable hacer del terrorismo "el eje de la oposición"; además, durante la manifestación convocada tras el atentado de ETA en la T-4 del aeropuerto de Barajas, leyó la declaración «Por la paz, la vida, la libertad y contra el terrorismo». 

Aquella tragedia, en la que murieron dos personas, constituyó la ruptura de la "tregua" que mantenía la organización terrorista en el contexto de las negociaciones mantenidas entre el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda.

Obra

Novelas
  • Las edades de Lulú (1989)
  • Te llamaré Viernes (1991)
  • Malena es un nombre de tango (1994)
  • Atlas de geografía humana (1998)
  • Los aires difíciles (2002)
  • Castillos de cartón (2004)
  • El corazón helado (2007)
  • Los besos en el pan (2015)

Artículos

Episodios de una guerra interminable

  • Inés y la alegría (2010)
  • El lector de Julio Verne (2012)
  • Las tres bodas de Manolita (2014)
  • Los pacientes del doctor García (2017)
  • La madre de Frankenstein (2020)

Mercado de Barceló (2003)

La herida perpetua (2019)

Libros de relatos

  • Modelos de mujer (1996)
  • Estaciones de paso (2005)

Literatura infantil

  • ¡Adiós, Martínez! (2014)
Colaboraciones
  • La buena hija. Cuento en Madres e hijas de Laura Freixas.
  • Especies en protección. Cuento en Érase una vez la paz.

Adaptaciones cinematográficas

  • Las edades de Lulú (de Bigas Luna, 1990)
  • Malena es un nombre de tango (de Gerardo Herrero, 1995)
  • Aunque tú no lo sepas (de Juan Vicente Córdoba, 2000). Adaptación del relato «El vocabulario de los balcones», de su obra Modelos de mujer
  • Geografía del deseo - adaptación de Atlas de geografía humana; miniserie chilena de Boris Quercia e ideada por María Izquierdo Huneeus, 2004)
  • Los aires difíciles (de Gerardo Herrero, 2006)
  • Atlas de geografía humana (de Azucena Rodríguez, 2007)
  • Castillos de cartón (de Salvador García Ruiz, 2009)

Opinión personal

No sé hasta que punto sea realmente necesario presentar a esta escritora que es, realmente, una de las grandes autoras en español contemporáneas. 


También es periodista. 


Con más de diez novelas, varios relatos, artículos y una cantidad astronómica de premios , la verdad es que no se puede sentir menos que curiosidad si nunca antes la has leído. Y cando lo haces, ya no hay vuelta atrás. 

Su estilo es único. Su obra más (re)conocida es "Atlas de la Geografía Humana" pero personalmente prefiero "Malena es nombre de Tango", qué de hecho se adaptó al cine. 

Links de interés

© passepartout_reviews . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar